top of page

Optimizando costos con Profundidad y Rapidez

 

​

Cuando se trata de iniciativas de transformación y optimización de costos, las ideas en las salas de reuniones fluyen con facilidad, las propuestas son variadas y abundantes, y las decisiones que derivan de estas tormentas de ideas son muchas veces de aplicación inmediata. Desafortunadamente en la mayoría de los casos lo que queda es una organización en la que las apariencias son más importantes que los resultados, donde lo inmediato se vuelve urgente y las estrategias quedan en pausa por tiempo indeterminado y  eventualmente en el olvido; lo cual para los ejecutores es plenamente justificable. 

​

Todas las industrias tienen ciclos a través de los cuales sus negocios se mueven, algunos de ellos son tan cortos como un trimestre y otros se prolongan lustros. Toda organización que logra sobrevivir a través de estos ciclos se caracteriza por tener métodos propios para navegar de manera eficiente a través de estos ciclos, al mismo tiempo en el que trata de entender el nivel de profundidad al que tiene que llegar para lograr mantener su rentabilidad durante los ciclos bajos del negocio, tratando de mantener la esencia, capacidades y valores que les permiten maximizar los beneficios de los ciclos altos de su industria.

​

Responder a los ciclos de los mercados requiere adaptarse con rapidez y ajustar el punto de equilibrio lo suficiente para mantener la rentabilidad sin dañar las estrategias a mediano y largo plazo. Es muy común que los diferentes responsables de áreas y centros de negocios identifiquen con aparente facilidad los excesos y desperdicios de los otros al mismo tiempo que justifican el valor que agrega cada uno de sus propios recursos. 

​

Todo esto tiene un impacto negativo en el ambiente cotidiano de trabajo lo cual hace que adaptarse a los ciclos sea una pesadilla que nadie quiere tener, cuando se ejerce la fuerza de los Directivos y los plazos se cumplen, los ajustes se logran con una profundidad cuestionable y no necesariamente con la rapidez requerida.

​

Existen innumerables ejemplos y casos en los cuales organizaciones pudieron mantenerse a flote únicamente después de haber realizado ajustes mucho más allá y mucho más rápido de lo que se consideraba posible, esta es la diferencia fundamental que puede mantener una organización rentable aun en los tiempos más difíciles.

​

Desde la pobre utilización de los equipos de trabajo hasta la velocidad de respuesta para resolver problemas de los clientes, todo proceso es susceptible de mejora, pero ¿hasta dónde se puede mejorar sin afectar el negocio? Esa es la pregunta que debe ser analizada con mayor cuidado, esto una vez que se ha definido que la unidad de negocio, proceso o area es necesario per se.

​

Históricamente se ha demostrado que por lo menos el 40% de los recursos que se utilizan están siendo desperdiciados; con iniciativas internas, típicamente se puede recuperar una cuarta parte de este desperdicio o 10 puntos porcentuales, esto es porque los equipos desarrollando las iniciativas internas no tienen la capacidad y los métodos para llegar al nivel de profundidad necesario, no solo eso sino que no cuentan con el tiempo dedicado a estas tareas lo cual implica que la aplicación de las mismas llevará un mayor tiempo.

​

Desde los más modestos diseñadores de calzado en Italia hasta los grandes inversionistas internacionales han demostrado que cuando hay un enfoque específico en lograr optimizaciones de costos, estos se pueden lograr en tiempos significativamente cortos y con un nivel de profundidad que no pone en riesgo la esencia o la estrategia del negocio.

​

Recurrentemente encontramos que a lo largo del tiempo las organizaciones sufren porque en su momento tomaron decisiones de reducción de costos que impactaron innecesariamente sus negocios y los costos de corregir a posteriori sobrepasan con creces aquellos ahorros aun cuando se calcula a Valor Presente Neto.

​

En To The Top Management Consulting contamos con los métodos y la experiencia para apoyar a las organizaciones a mejorar su punto de equilibrio a un paso acelerado y sin comprometer la estrategia del negocio. 

​

By: Cristopher Del Angel, CEO at To The Top Management Consulting

All written documentation, images and graphic design in this document are property of To The Top Management Consulting, all rights reserved. You may NOT reproduce, trace, alter, edit or distribute this document without written permission.

bottom of page