Productividad
​
​
El concepto de la productividad en los últimos años ha sido embestido por ataques calificándola como ‘pasada de moda’ o un concepto sin evolución, muchos de estos ataques provienen de aquellos tratando de posicionar modelos de negocio específicos, tomando como rehén uno de los pilares de la administración.
Productividad es un concepto tan poderoso como crítico de entender y aplicar en cualquier tipo de trabajo, organización o empresa en la que estemos involucrados. El concepto es simple y es por esta simpleza que se ha convertido en el blanco de desdén de muchos, tratando de llevarlo a un rincón obscuro.
El ratio entre lo que obtenemos y los recursos que utilizamos para obtenerlo es la definición de Productividad, en la medida en la que obtengas más con los mismos recursos, o utilices menos recursos para obtener lo mismo eres más productivo, desde ahí, puedes generar las variables que apliquen específicamente al negocio o tipo de industria, esta es una de sus grandes bondades. El principio puede ser aplicado a cualquier tipo de industria, ya sea bienes o servicios y sin límites ni fronteras.
Ahora bien, preguntémonos si a acaso la Productividad es obsoleta, o si es algo que deberías poner al lado al tratar de mejorar los resultados de tu empresa al competir con los más grandes o al intentar entrar en un mercado que otros dominan o al tratar de hacer que tu negocio sobreviva.
Sin embargo, es impresionante la cantidad de ejecutivos de todos los niveles que consideran que una discusión sobre el tema no es solo innecesaria sino absurda, o que es un aspecto dado en el que no vale la pena invertir tiempo. Desafortunadamente, desde gerencias de nivel medio hasta Presidentes de Directorio mantienen una posición apática a este principio fundamental de negocios.
¿Qué es lo que esto realmente significa? En mi experiencia cuando los fundamentos de los negocios no están bien enfocados y en un afán de ser erróneamente innovador se pretende y muchas veces se dejan de lado aspectos empresariales críticos también así como importantes oportunidades de mantenerse competitivo. Todos los días surgen nuevos acrónimos y se desarrolla tecnología que parecen ser la panacea de la gestión de los negocios y aunque es necesario, como todo, hay que ser sumamente selectivos respecto a lo que se adopta y por qué es adoptado.
Productividad como concepto, es relativamente fácil de entender, de explicar y de discutir, sin embargo, aplicarlo como una efectiva herramienta en los negocios diarios es más complejo y siempre enfrenta una gran cantidad de retos y obstáculos que, si no son identificados, confrontados y controlados el enfoque se puede perder. La gran mayoría de las organizaciones definen y documentan cada vez más consistentemente sus políticas, procedimientos y prácticas de negocios, pero entre las letras y las realidades hay espacios que si no son punto de atención y control disciplinado pueden generar brechas imperceptibles a un alto costo para las organizaciones que seguramente se verán reflejados en sus estados de resultados.
Productividad está en el corazón de las filosofías de calidad, lean, six sigma y todas las otras metodologías de negocios y aunque no siempre se le da el crédito que realmente tiene, siempre es utilizado como pedestal.
La importancia y versatilidad de la Productividad le permite aplicarse a finanzas, manufactura, Investigación y Desarrollo, industria aeroespacial, etc. Su aplicación, control y gestión forma parte de los principios de negocios utilizados por las organizaciones más importantes y ha sido llevado por añejas industrias que se han mantenido bien posicionadas a lo largo de varias décadas.
Cuando se hacen planteamientos simples y claros de los costos que la falta de atención a la productividad provocan en las empresas y se proponen soluciones simples y de rápida aplicación no deja de ser un shock para particularmente los más altos niveles de la organización. Incluso, en algunos casos, se ha logrado identificar que hasta cinco puntos porcentuales de EBIT pueden ser recuperados enfocándose estrictamente en la Productividad sin necesidad de hacer inversiones de capital o actualizaciones a las más novedosas tecnologías disponibles en el mercado o en proceso de desarrollo.
Cuando la alta gerencia pide a sus equipos internos revisar su productividad, la tendencia es ver los mismos aspectos del negocio que se ve todos los días, los mismos indicadores, los mismos cuellos de botella y las mismas soluciones con una mínima variación. Esto es lo más lógico, dado que no hay mucha perspectiva de lo que sucede en otras industrias y otro tipo de negocios, incluso hay una gran cerrazón a querer ver fuera de su propio entorno de confort por un natural sentimiento de vulnerabilidad y la falta de experiencia en aplicar soluciones exógenas.
Siempre es una buena recomendación el buscar tener una perspectiva completamente externa para dar una valorización de la situación en que la Productividad de su organización se encuentra, abrirse a opiniones expertas en temas de Productividad y no en los detalles técnicos del negocio, esto ofrece una gran ventaja ya que amplía el ámbito de soluciones posibles para algunos problemas que pueden ser crónicos en las organizaciones. Empresas innovadoras siempre buscan las oportunidades en ambos extremos del espectro, esto es en el lado futurista de la innovación y en los fundamentos de la Productividad.
Por: Cristopher Del Angel, CEO en To The Top Management Consulting
All written documentation, images and graphic design in this document are property of To The Top Management Consulting, all rights reserved. You may NOT reproduce, trace, alter, edit or distribute this document without written permission.